Las zonas arqueológicas de México son sitios enigmáticos que te llevan por un viaje al pasado. Aquí te damos algunas recomendaciones y tips para visitar zonas arqueológicas y disfrutar al máximo tu viaje. Tómalas en cuenta y prepárate para descubrir más de nuestro México, un país rico en cultura.
Considera alojarte en los alrededores de la zona arqueológica para aprovechar más tu estancia en sitios arqueológicos de México. Si te hospedas a pocos minutos del sitio podrás ir y venir tantas veces quieras, incluso visitar la zona arqueológica en varias ocasiones durante un mismo día.
Desde el servicio de transportación al lugar, hasta los tours guiados a zonas arqueológicas como Xochicalco o Calakmul. Trata siempre de contratar los servicios de los expertos locales. En ocasiones, son los mismos pobladores de la región quienes prestan estos servicios, por lo tanto, los más interesados en preservar y promover la riqueza de los sitios arqueológicos en México.
Las zonas arqueológicas en México se encuentran al aire libre. En algunas, como Chichén Itzá y Palenque, el clima puede ser muy caliente o húmedo, por lo que podrías deshidratarte rápidamente. No olvides cargar contigo un termo con agua.
Tus vacaciones a los sitios arqueológicos de México serán mucho más enriquecedoras si entras en contacto directo con los pobladores, la gastronomía regional, las costumbres, las tradiciones y las artesanías. Por lo general, los sitios arqueológicos en México están rodeados por pequeñas comunidades de habitantes que conservan el estilo de vida original de los antiguos pobladores.
En los alrededores de las zonas arqueológicas de México es común encontrar fantásticas atracciones naturales y ecoturísticas. Anímate a nadar en los cenotes de Yucatán, hacer esnórquel en las espectaculares playas de Tulum o surfear en las cálidas aguas de Huatulco.