Aunque Mendoza, Maipo y Colchagua son las zonas vitivinícolas más famosas de América Latina, hay otras regiones que han empezado a ganar notoriedad por sus excelentes vinos de calidad excepcional. Actualmente se están produciendo estas bebidas en lugares que en el pasado no se consideraban aptas para el cultivo de la vid.
Se cree que las primeras plantaciones de vid en América comenzaron en la Isla de la Española antes de 1494, en México a principios del siglo XVI y en Perú en 1546, aunque más tarde fueron abandonadas y el cultivo de la vid se trasladó a otras latitudes.
Descubre estas regiones desconocidas para muchos, pero con las condiciones idóneas de clima y altitud para elaborar vinos que están despertando gran interés mundial.
Vinos: Cabernet Sauvignon, Syrah, Tempranillo, Chenin Blanc, Nebbiolo y Barbera
Zonas: Ensenada, Calafia, San Antonio de las Minas, Valle de las Palmas y Santo Tomás, San Vicente y Ojos Negros.
Vinos: Sauvignon, Chardonnay y Sauvignon Blanc
Zonas: Villa de Leyva, Valle del Sol, Puntalarga y Nobsa
Vinos: Colombarb Francés y Tempranillo
Zonas: Azua y las de Peravia, San José de Ocoa y zona de la Bahía de Ocoa
Vinos: Pinot Noir, Chardonnay, Riesling y Gewürztraminer
Vinos: Malbec, Torrontés Riojano, Tannat, Merlot, Blanc y Petit Verdot y Sangiovese
Zonas: Salta, Cafayate y Valles Calchaquíes
Vinos: Tannat, Merlot, Cabernet Sauvignon y Malbecm y Tannat-Cabernet Franc
Zonas: Canelones, cerca de Montevideo
Zonas: Vale dos Vinhedos y Pinto Bandeira, al norte de Porto Alegre
Vinos: Blanco Espumoso, Merlot, Moscato Branco y Chardonnay
Zonas: Chincha, Ica, Moquegua y Tacna
Vinos: Tannat, Petit Verdot, Malbec, Blanco de Blancos, Ultra Blanc y Vittoria Syrah
Zonas: Valle de Concepción, La Angostura, La Campiña Tarijeña
Vinos: Cabernet Sauvignon, Malbec, Barbera, Merlot, Riesling, Franc Colombard y Chardonnay